Formación de carbonatos en medios costeros asociados a la alteración de residuos siderúrgicos (Playa de Portazuelos, Asturias)
View/ Open
Date
2022Author
Álvarez Lloret, Pedro
Quijada, Emma
Cearreta Bilbao, Alejandro
Metadata
Show full item record
Macla (26) : 14-15 (2022)
Abstract
Entre los vertidos de actividades industriales caben destacar los residuos de siderurgia acumulados en numerosas zonas costeras del mundo. Por ejemplo, en Reino Unido, país con una larga tradición siderúrgica, se calcula que existen más de 160 millones de m3 de residuos siderúrgicos, de los cuales alrededor del 17% se encuentran en zonas litorales o supralitorales (Riley et al., 2020). A nivel nacional, se han estudiado algunos depósitos de residuos de siderurgia acumulados en playas adyacentes al estuario del Nervión-Ibaizabal, en el País Vasco, en los que se han llegado a describir procesos de cementación temprana y desarrollo de “beachrocks” (Arrieta et al., 2011). En el presente trabajo, se documenta un depósito de residuos de siderurgia en la costa asturiana, concretamente en la playa de Portazuelos (concejo de Gozón). Estos materiales fueron vertidos al mar en la década comprendida entre
1962 y 1972 por la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA), que transportaba los residuos de fundición mediante un teleférico desde su planta de Avilés hasta la zona de cabo Negro donde eran arrojados por el acantilado. Estos vertidos se acumularon en dicha ensenada y se litificaron produciendo una cementación de fases carbonáticas. Este trabajo parte de la hipótesis sobre una posible relación entre la presencia de estos residuos de siderurgia y los procesos de litificación temprana ocurridos en esta playa. Para comprobar esta hipótesis, se establecieron los siguientes objetivos: 1) describir las características químicas de los clastos y sedimentos acumulados, 2) caracterizar composicional y estructuralmente los cementos precipitados, y 3) proponer un modelo genético que permita explicar la formación de los cementos identificados. Además, el estudio de los procesos de carbonatación mineral asociados a estos vertidos podrá servir para establecer potenciales estrategias de secuestro de CO2 o metales pesados.