dc.contributor.author | Álvarez Meaza, Izaskun | |
dc.date.accessioned | 2012-11-14T19:46:29Z | |
dc.date.available | 2012-11-14T19:46:29Z | |
dc.date.issued | 2012-10-24 | |
dc.identifier.citation | Alvarez I. (2012). Los fenómenos aleatorios en Estadística. IKD baliabideak 4. http://hdl.handle.net/10810/9084 | es |
dc.identifier.issn | 2254-9153 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/9084 | |
dc.description | Duración (en horas): De 11 a 20 horas.
Destinatario: Estudiante y Docente | es |
dc.description.abstract | Los fenómenos aleatorios son muy habituales en la práctica de la ingeniería, por ello, su comprensión es una competencia fundamental para sus estudiantes. Los estudiantes trabajarán entorno a un problema que tiene como fin analizar el tipo de uso y la frecuencia de uso de los cajeros automáticos. Para ello, los estudiantes realizarán en grupo actividades de reflexión para asimilar conceptos, búsqueda de información relativa a los fenómenos aleatorios en un contexto ingenieril y redacción de informes que serán presentados en el aula favoreciendo la comunicación oral. A su vez, el trabajo es complementado con el uso de herramientas software para el análisis estadístico de los datos en varios modelos de distribución de probabilidades. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente | es |
dc.relation.ispartofseries | IKD baliabideak | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | * |
dc.subject | fenómenos aleatorios | es |
dc.subject | variable aleatoria | es |
dc.subject | probabilidad | es |
dc.subject | modelos de distribución | es |
dc.title | Los fenómenos aleatorios en Estadística | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es |
dc.rights.holder | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported | * |
dc.subject.categoria | APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS | |