Search
Now showing items 31-40 of 229
La demanda de telefonía fija y móvil: Una aplicación de redes neuronales artificiales
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2009)
[ES] El catalogar a un determinado bien o servicio como una de las «extensiones de los sentidos y las funciones humanas de la vista, el oído y el tacto», muestra la importancia del papel que desempeñan en nuestras vidas, ...
Enfoques de estudio y modelos de investigación sobre calidad y resultados: una revisión crítica
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2009)
[ES] El presente estudio sintetiza las contribuciones realizadas en la investigación sobre la calidad y su relación
con los resultados. La revisión se lleva a cabo considerando la variada casuística que se ha utilizado ...
Evolución y tendencias de la marca de distribuidor en los mercados de gran consumo: el caso de España
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2009)
[ES] La marca de distribuidor está experimentando un proceso de crecimiento notable en nuestro país, especialmente
en los mercados de productos de gran consumo. Sobre este particular, este trabajo tiene por objeto analizar ...
Innovación, financiación pública y tamaño empresarial
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2010)
[ES] A partir de los microdatos de la "encuesta sobre innovación tecnológica 1998-2000" se construye una base de datos con las empresas manufactureras españolas que realizan actividades de innovación. Posteriormente, ...
Avances de la legislación sobre Responsabilidad Social Empresaria en Argentina
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2010)
[ES] El objetivo del presente trabajo es reflejar las acciones legislativas que se han emprendido desde el estado argentino en sus diferentes jurisdicciones en materia de responsabilidad social empresaria. A partir del ...
La gestión del conocimiento en la gestión pública. Compartir, cooperar y competir
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
Hasta no hace demasiado tiempo se ha entendido que la gestión de la cosa pública era diferente a la de la empresa privada y que, por tanto, las teorías y técnicas que se aplicaban en ésta nada tenían que ver con aquélla. ...
Análisis de la oferta de formación de postgrado en gestión del conocimiento
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2003)
[ES] En el presente artículo se recoge de forma resumida, las principales conclusiones sobre el estado del arte de la Gestión del Conocimiento en la oferta de programas de postgrado, valorando el nivel de desarrollo de ...
El outsourcing y su influencia en los objetivos de la estrategia de operaciones. Una aplicación empírica
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2003)
[ES] El outsourcing de servicios permite mejorar los recursos y capacidades de la empresa, al obtener una mejor calidad de los servicios externalizados y un mejor resultado, ya que permite a la empresa centrarse en lo que ...
Una valoración del sector vinícola riojano
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2003)
[ES] El sector vitivinícola es una fuente de riqueza económica muy importante para Rioja y uno de sus principales creadores de empleo, con un papel pujante en el comercio exterior. Es asimismo un sector de gran interés ...
Efectos tamaño y sector sobre la rentabilidad, endeudamiento y coste de la deuda de las empresas familiares riojanas
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
[ES] Basándose en los datos proporcionados por los estados financieros una muestra de 721 empresas familiares de la Comunidad Autónoma de La Rioja, los autores analizan la capacidad explicativa del tamaño de la
empresa y ...