Show simple item record

dc.contributor.advisorArregi Agirre, Amaia ORCID
dc.contributor.advisorGarmendia Oyarzabal, Larraitz
dc.contributor.authorBeitia Oyarzabal, Garikotiz
dc.contributor.otherProcesos Psicológicos Básicos y del Desarrollo/Oinarrizko Psikologia Prozesuak eta haien Garapenaes
dc.date.accessioned2014-05-02T08:13:45Z
dc.date.available2014-05-02T08:13:45Z
dc.date.issued2007-06-05
dc.date.submitted2007-06-05
dc.identifier.isbn978-84-9860-631-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/12183
dc.description220 p.es
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral plantea dos objetivos generales. El primer objetivo fue estudiar el efecto provocado por dos modelos de estrés animal, el estrés social (ES) y el estrés medio crónico (EMC), a diferentes tiempos de exposición, sobre la conducta, actividad neuroendocrina e inmunitaria. El segundo objetivos fue estudiar el efecto de un fármaco antidepresivo (fluoxetina), administrado durante 4 experimentos con ratones OF1 en los que se evaluó la conducta, la actividad serotoninérgica y dopaminérgica hipotalámica, así como los niveles de corticosterona en suero y la respuesta proliferativa de las células esplénicas. De los datos obtenidos se concluye que el ES de 9 días provoca cambios conductuales y un aumento de la actividad 5HT y DA indicativos de ansiedad. El ES de diferente duración (9, 23 y 52 días) produce una inmunosupresión que no parece estar relacionada con los cambios en la actividad 5HT, DA, ni con la corticosterona. El tratamiento crónico con fluoxetina mejora la conducta, revierte la disminución de los niveles de corticosterona y protege de la inmunosupresión en los sujetos sometidos a ES durante 52 días. Por otra parte, el EMC de 3 semanas no produjo cambios conductuales en la prueba de condicionamiento de preferencia de lugar (CPL). El EMC de 7 semanas produjo cambios conductuales en la prueba de CPL indicativos de un aumento de la ansiedad y un posible aumento de la sensibilidad al refuerzo. Sin embargo, el EMC de 3 y 7 semanas no provocó cambios en los niveles de corticosterona ni en la actividad inmunitaria. El tratamiento con fluoxetina impidió la disminución de la actividad 5HT que provoca el EMC. En general los datos muestran que el ES produce un mayor impacto sobre las variables conductuales y biológicas estudiadas que el EMC.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectcomportamiento animales
dc.subjectpsicología fisiológicaes
dc.subjectanálisis experimental de la conductaes
dc.titleEstrés social y estrés medio crónico: cambios conductuales, neuroendocrinos e inmunitarios. Efectos del tratamiento con fluoxetinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.identifier.studentID4384
dc.identifier.projectID5455
dc.departamentoesProcesos psicológicos básicos y su desarrolloes_ES
dc.departamentoeuOinarrizko psikologia prozesuak eta haien garapenaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record