UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La universidad cooperativa de Colombia : necesidades formativas para un nuevo modelo pedagógico

Thumbnail
Ikusi/Ireki
texto completo (3.826Mb)
Data
2011-07-15
Egilea
Velandia Mora, Crisanto
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/12337
Laburpena
Uno de los fundamentos de la calidad de vida de una sociedad es la educación. Una educación de calidad exige docentes excelentes. En Colombia, las necesidades laborales han conducido al crecimiento de la población universitaria, sin que se haya dado simultáneamente un incremento proporcional del número de quienes se preparan para la docencia universitaria. Es común allí, que las universidades no exijan una formación en docencia a esos profesores y que para ascender en el Escalafón Docente baste con posgrados en la disciplina que enseñan. Los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que se están dando en el siglo XXI exigen una respuesta por parte de la educación superior. Se necesitan docentes adecuadamente formados para responder a las transformaciones sociales. Esta investigación pretende analizar las necesidades formativas de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y proponer un modelo de formación que dé coherencia a las diferentes iniciativas de capacitación. El objetivo general del estudio es analizar las necesidades formativas de los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia y proponer un modelo de formación continua que mejore la capacitación del profesorado. La investigación tiene un carácter fundamentalmente descriptivo y pretende identificar y analizar los modelos y necesidades de formación que implementan y desarrollan los profesores de los diversos programas académicos que se desarrollan en la Universidad Cooperativa de Colombia. El proceso del estudio se ha desarrollado en varias fases: -Fase de revisión de la literatura: se analizaron diferentes documentos y bibliografía relacionada con el tema de investigación. -Fase de exploración inicial: se realizaron 7 entrevistas a docentes y 7 a los estudiantes y egresados para adaptar los planteamientos teóricos a la realidad de la vida de los centros y elaborar el cuestionario. -Fase extensiva: se recogió información mediante tres cuestionarios administrado al profesorado, egresados y alumnado. Este estudio es de tipo cuantitativo y ex post facto y tiene por objeto describir las características de la formación continua desarrollada en la Universidad Cooperativa de Colombia.
Collections
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka