Show simple item record

dc.contributor.advisorJarillot Rodal, Cristina ORCID
dc.contributor.authorLópez Amezua, Joseba
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2017-05-03T15:26:06Z
dc.date.available2017-05-03T15:26:06Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21370
dc.description.abstractLa obra de Bertolt Brecht ha sido a menudo objeto de interpretaciones que no coinciden con la concepción del autor bávaro. De ahí la importancia de analizar las lecturas de los espectadores para tener una visión más amplia sobre los textos brechtianos. En nuestro caso nos centraremos en la recepción de Brecht y su obra en España, que también será a menudo malinterpretada. Además, la recepción de Brecht en España tendrá una dificultad añadida, la prohibición de la representación de las obras del dramaturgo bávaro impuesta por la censura. Por lo que las primeras representaciones no se harán hasta 1959, tres años tras la muerte del autor. Una recepción retrasada en parte por la censura que estará vigente hasta 1976 en España. El gran apogeo de la recepción de la obra brechtiana en España se dará a finales de la década de 1960 pues se harán las representaciones de mayor relevancia. Para entender mejor la recepción de Brecht veremos qué aspectos de ésta fueron relevantes, qué acontecimientos motivaron la recepción de Brecht en España, cuáles fueron las primeras noticias que se tuvieron del autor, cómo entendieron algunos dramaturgos profesionales el teatro épico y qué obras fueron representadas. Después nos centraremos en la obra brechtiana Madre Coraje y sus Hijos y a través de un expediente de censura, analizaremos en qué claves leyeron los censores esta obra, si autorizaron la obra o no y qué es lo que vieron censurable en esta obra. La obra fue autorizada, en primer lugar, porque Madre Coraje es una de las obras que menos matiz político tiene. Esto anuló las expectativas que los censores podían tener hacia un autor comunista, facilitando así un dictamen favorable, pues la obra está lejos de ser dogmática y panfletaria que es lo que los censores se podían esperar de un autor comunista En segundo lugar, porque Madre Coraje, como otras muchas obras de Brecht, está ambientada en una época lejana geográfica- e históricamente y por lo tanto el censor creyó que al espectador medio le resultaría difícil extrapolar la crítica de la obra a su época, por lo que fueron más transigentes a la hora de censurar el texto. Esto último es lo que queremos demostrar y para ello emplearemos un expediente de censura del Archivo General de Administración.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleMadre Coraje bajo la tijera franquista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2015-09-12T07:49:40Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2015, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Filología
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister64170-656105-11
dc.identifier.gaurassign27143-656105


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record