Actividad in vitro de anidulafungina, caspofungina y micafungina contra especies crípticas de Candida: curvas de letalidad, efecto postantifúngico y modelización farmacocinética/farmacodinámica
Abstract
Las candidiasis son las micosis invasivas más frecuentes y una importante causa de morbilidad ymortalidad. Candida albicans es la especie predominante pero otras especies de este género la estándesplazando etiológicamente, modificando el patrón epidemiológico de las candidiasis invasivas.Además las candidemias causadas por estas especies pueden ser más graves por la presencia deresistencias microbiológicas a fluconazol y a otros fármacos antifúngicos. Por otro lado, el patrón desensibilidad a los fármacos antifúngicos de las nuevas especies crípticas de los complejos de especies deCandida albicans, Candida glabrata y Candida parapsilosis no está bien establecido, haciéndose necesario elestudio del comportamiento de los fármacos contras estas especies.Por todo ello, resulta imprescindible disponer de métodos de estudio in vitro adecuados, como lascurvas de letalidad, que permitan evaluar y comparar la eficacia antifúngica de los fármacos. Además elestudio del efecto postantifúngico, podría ser importante para el diseño de los regímenes dedosificación terapéutica, al permitir espaciar las dosis de los fármacos antifúngicos que han mostradoefecto postantifúngico prolongado frente a determinadas cepas. Como valor añadido, se pueden utilizarlos modelos matemáticos farmacocinéticos/farmacodinámicos basados en datos de letalidad, junto condatos farmacocinéticos de humanos, para simular el perfil de letalidad correspondiente a un régimendeterminado de dosificación del fármaco. En este trabajo se ha evaluado la eficacia in vitro de un gruporeciente de fármacos antifúngicos, las equinocandinas, anidulafungina, caspofungina y micafungina,contra las especies crípticas del género Candida.