Show simple item record

dc.contributor.advisorAristizabal Llorente, María Pilar ORCID
dc.contributor.advisorVizcarra Morales, María Teresa ORCID
dc.contributor.authorTresserras Angulo, Alaitz ORCID
dc.date.accessioned2017-10-06T07:18:44Z
dc.date.available2017-10-06T07:18:44Z
dc.date.issued2017-07-10
dc.date.submitted2017-07-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/22845
dc.description405 p.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación es un estudio de caso en el que a partir de la vivencia y reflexión de las personas participantes se genera conocimiento en torno a la experiencia denominada Kubik. Dicha experiencia se basa en la obra teatral de la compañía Teatro Paraíso para la primera infancia que recibe el mismo nombre y se engloba dentro del programa educativo-teatral Haur Antzerkia gestado junto a las Escuelas Infantiles Municipales de Vitoria-Gasteiz. La experiencia sirve de ejemplo de un modelo de colaboración donde convergen las miradas de personas que pertenecen a tres audiencias muy distanciadas habitualmente, pero que en este caso persiguen un objetivo común, crear un nexo entre las artes escénicas, la escuela infantil, y la formación inicial del profesorado, es decir, entre lo pedagógico y lo artístico, entre la cultura infantil y la adulta. Se busca comprender e interpretar esta realidad educativa; analizar los pilares pedagógicos en los que se apoya; y valorar si se presta a ofrecer recursos para innovar y experimentar tanto en la formación del profesorado, como en la educación infantil. Para ello, se asoma a temáticas de reciente urgencia para la comunidad educativa como son la escolarización temprana, la educación artística en infantil, la alfabetización audiovisual y tecnológica en edades tempranas, y las metodologías activas, cooperativas y vivenciales para una formación del profesorado centrada en la adquisición de competencias (sociafectiva, expresiva y comunicativa, experiencial y lúdica, e identitaria y cultural). Los instrumentos metodológicos utilizados han sido la observación, las entrevistas en profundidad, los cuestionarios y los grupos de debate. A través del análisis y de la triangulación de las voces de las distintas audiencias se concluye que en Kubik el arte y el juego dramático emergen como recurso y método innovador para vivir y comprender las variables de la situación pedagógica: espacio-tiempo, la persona docente y pedagoga, la niña, el niño y el grupo, y el mundo exterior (Barret, 1989)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectbasic educationes_ES
dc.subjecteducación básicaes_ES
dc.titleAportaciones a la formación del profesorado a través del análisis de una experiencia de arte y juego dramático en el primer ciclo de educación infantiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2017 ALAITZ TRESSERRAS ANGULO (cc by-nc 4.0)
dc.identifier.studentID180425es_ES
dc.identifier.projectID15534es_ES
dc.departamentoesDidáctica y organización escolares_ES
dc.departamentoeuDidaktika eta eskola antolakuntzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 3.0 España