Análisis del delito de agresión sexual desde una perspectiva ambiental: patrones espacio-temporales, conductas de movilidad del infractor y características del escenario del crimen ubicados en espacio
Fecha
2016-05-20Autor
Martín Fernández, Nerea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La agresión sexual se encuentra entre los delitos que genera una mayor alama social, pudiendo calificarse como especialmente grave, debido a las consecuencias tanto físicas como psicológicas que ocasionan en la víctima, repercutiendo además en el temor y la limitación en la libertad del uso del espacio público de las mujeres. Este trabajo pretende profundizar en los aspectos ambientales implicados en la conducta de agresión sexual, a través del análisis de sentencias condenatorias firmes por este delito de las tres Audiencias Provinciales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, analizando los aspectos situacionales y ambientales que pudieran tener relación con la toma de decisiones de los agresores, sus conductas de movilidad y las características de los escenarios del delito, cuando éstos se ubican en espacios públicos, empleando metodología observacional en este último caso. Los resultados obtenidos dan inicio a varias líneas de investigación cuyo desarrollo permitirá contribuir a la mejora de la seguridad urbana a través del diseño y gestión del espacio público, así como al análisis de este tipo de delitos.