Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez-Abadía Rodrigo, Isabel
dc.contributor.authorMalanda Callejo, Raquel
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2019-01-17T16:32:49Z
dc.date.available2019-01-17T16:32:49Z
dc.date.issued2019-01-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30948
dc.description.abstract[ES] El tema central de este trabajo es la violencia sexual y la forma de actuación de los médicos frente a la misma, el grado de conocimiento de los protocolos disponibles, su prevención, la colaboración con otros agentes sociales... Es un tema extraordinariamente amplio, que afecta a muchas esferas de la vida y que con mucha frecuencia se asocia a la violencia contra las mujeres en su abordaje. En las agresiones y abusos sexuales las víctimas no son exclusivamente femeninas, pero sí la mayor parte de las veces y de ahí viene su relación con la violencia de género y la llamada violencia contra las mujeres. Antes de entrar en materia, vamos a intentar delimitar lo que entendemos por violencia sexual ejercida sobre las mujeres.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectagresión
dc.subjectabuso sexual
dc.subjectBizkaia
dc.titleAgresiones y abusos sexuales en Bizkaia. Registro de datos y protocolos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2017-03-27T10:37:13Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2017, Raquel Malanda Callejo
dc.identifier.gaurregister76188-679203-08
dc.identifier.gaurassign50847-679203


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record