Show simple item record

dc.contributor.advisorZurbano Irizar, Mikel
dc.contributor.authorVaquero Conde, Sandra
dc.contributor.otherE.U.E. EMPRESARIALES -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ENPRESA IKASKETEN U.E.
dc.date.accessioned2019-06-07T13:43:42Z
dc.date.available2019-06-07T13:43:42Z
dc.date.issued2019-06-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/33145
dc.description.abstractEn la actualidad, los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) están a la orden del día, constituyendo para muchos países una pieza clave para lograr una mayor apertura comercial y contrarrestar los efectos de la ralentización del crecimiento económico. La Unión Europea (UE) es el actor económico más intensivo del mundo en celebrar ALC. El Acuerdo Económico y Comercial Global (AEGC), comúnmente conocido como CETA es el acuerdo que han celebrado recientemente Canadá y la UE. Las estimaciones realizadas proporcionan resultados muy positivos para ambas partes. No obstante, su aprobación ha sido objeto de controversias y de debate público entre los ciudadanos y asociaciones en ambos lados del atlánticoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectacuerdos de libre comercio
dc.subjectCETA
dc.titleLos acuerdos de libre comercio de la Unión Europea. El acuerdo CETA con Canadáes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-10-10T07:40:17Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, la autora
dc.contributor.degreeGrado en administración y dirección de empresases_ES
dc.identifier.gaurregister92508-708905-11
dc.identifier.gaurassign67268-708905


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record