[R_Enciso_Virgen-del-Campo] Puesta en valor de la «escena del cocodrilo» del yacimiento de la Virgen del Campo, en Enciso (La Rioja). Creación de una aplicación de Realidad Aumentada.

Ver/
Fecha
2019-09Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU) –LDGP-. Puesta en valor de la «escena del cocodrilo» del yacimiento de la Virgen del Campo, en Enciso (La Rioja). Creación de una aplicación de Realidad Aumentada. 2019
Resumen
[ES] El yacimiento paleontológico de la Virgen del Campo, está situado al sur del núcleo urbano de Enciso (La Rioja) y tiene una extensión superior a los 2000 m2 con una variada representación de huellas fósiles de diversos tipos de dinosaurios. De forma más concreta, el presente trabajo se centra en un área de unos 300 m2 caracterizada por la presencia de rastros que han sido identificados como pertenecientes a cocodrilos. La superficie sobre la que se sitúan los restos fósiles es un estrato aproximadamente plano, si bien presenta una notable inclinación respecto a la horizontal.
La documentación del estrato se realizó mediante fotogrametría desde un dron. La réplica virtual de los cocodrilos fue realizada por un paleontólogo utilizando software de modelado 3D. Finalmente la aplicación de Realidad Aumentada ha sido creada utilizando un software que permitió cargar ambos modelos (superficie y modelos de los cocodrilos), definir los marcadores y generar la aplicación. [EN] The paleontological site of Virgen del Campo is located southern the town of Enciso (La Rioja) and covers more than 2000 m2 showing a wide variety of fossil footprints of many kind of dinosaurs. In particular, this work focusses on an area of around 300 m2 characterized by some traces that have been identified with crocodiles. The surface where the traces lay is approximately flat although with a steep slope.
The geometric documentation of the surface was done by means of photographic images taken from a UAV. A paleontologist with software for 3D modeling generated the virtual replica of the crocodiles and, finally, both models where imported in another software for the generation of the AR application.