Show simple item record

dc.contributor.authorMaestro Zaldívar, Elena María
dc.contributor.authorDomínguez Arranz, María Almudena
dc.contributor.authorMagallón Botaya, María Angeles
dc.date.accessioned2019-12-18T19:37:54Z
dc.date.available2019-12-18T19:37:54Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationVeleia 24-25 : 989-1016 (2007)
dc.identifier.issn0213-2095
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37008
dc.description.abstractEn el contexto de las investigaciones arqueológicas de la provincia de Huesca destacan dos yacimientos en los que se trabaja desde hace más de una década, La Vispesa y Labitolosa. Su estudio pone de relieve el proceso de romanización con la consiguiente implantación urbana y adaptación de los indígenas a las nuevas formas de vida. Ambos asentamientos forman parte de programas de investigación de la Universidad de Zaragoza cuyo objetivo es analizar el poblamiento de los períodos ibérico y romano en la zona oriental aragonesa y los correspondientes procesos de aculturación.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl proceso de romanización en la provincia de Huesca: La Vispesa (Tamarite de Litera) y Labitolosa (La Puebla de Castro)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2007, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record