Show simple item record

dc.contributor.authorMuñoz Amilibia, Ana María
dc.date.accessioned2019-12-18T19:37:55Z
dc.date.available2019-12-18T19:37:55Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationVeleia 24-25 : 1213-1220 (2007)
dc.identifier.issn0213-2095
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37016
dc.description.abstractPartiendo de la memoria histórica de mediados del siglo XX, se sitúa el caserío vasco de Guipúzcoa como un modelo de explotación agrícola unifamiliar, con unas características muy definidas, que destacan por su autonomía, capacidad de adaptación en circunstancias muy diversas, dentro de una forma de vida muy austera y equilibrada, que explican su larga perduración. Es además la base de la cultura vasca con un ideario específico, con una concepción del hombre y el mundo eminentemente humanística, como ha visto Don José Miguel de Barandiarán.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl caserío vasco: un modelo de economía agrícola
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2007, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record