Show simple item record

dc.contributor.authorBlas Cortina, Miguel Ángel de
dc.date.accessioned2019-12-20T17:02:29Z
dc.date.available2019-12-20T17:02:29Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationVeleia 27 : 23-42 (2010)
dc.identifier.issn0213-2095
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37199
dc.description.abstractEn Meres, Asturias, se conserva procedente de Extremadura una de las notables «estelas de guerrero» del Suroeste. Los motivos grabados un antropomorfo con casco de cuernos, espada, lanza, escudo, espejo y peine, además de un icono cuadrangular de incierto significado (¿lingote chipriota, placa orfebrística con la forma de una piel de toro ?) , nos remiten a la fase temprana de la arribada de influjos mediterráneos, precoloniales, al cuadrante sudoccidental de la península ibérica.La singularidad de algunos de los motivos inscritos, en particular el raro escudo con su campo cubierto de bandas paralelas, y la enigmática figura cuadrangular dan pie a distintas consideraciones sobre su frecuencia y posible filiación material y cultural
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleUna " estela de guerrero" del Bronce Final precolonial de Orellana (Badajoz), hoy en el Palacio de Meres (Siero, Asturias)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2010, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record