Elite y república: sobre las elites profesionales y económicas en el republicanismo español del siglo XIX
Historia contemporánea 23 : 509-542 (2001)
Laburpena
Durante el Sexenio Democrático fue notable el interclasismo de base popular en la dirección y la representación más institucional (en las cortes, las diputacio-nes, los ayuntamientos) del movimiento republicano. Después, un elemento determinante del mayor o menor -aunque siempre limitado- papel en la vida política de la Restauración de posibilistas. progresistas o federales fue el contar o no con una verdadera "elite " dirigente, con capacidad de relación e influencia en-tre los sectores sociales acomodados. En cualquier caso y de forma generalizada a partir de los años ochenta, hubo un arrinconamiento del republicanismo hacia el espacio cada vez más estricto del mundo popular y trabajador, al tiempo que las direcciones pasaban a estar, también cada vez con mayor exclusividad, en manos de los profesionales y los hombres de letra. La recuperación de un cierto intercla-sismo, con un renovado papel de sectores de las clases medias de cultura urbana y nuevos profesionales, fue ya un tema del republicanismo del siglo xx, con otros parámetros y distinto contexto del analizado aquí.