Show simple item record

dc.contributor.authorTomé Fernández, Sergio
dc.date.accessioned2020-01-13T17:58:30Z
dc.date.available2020-01-13T17:58:30Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationHistoria contemporánea 24 : 83-98 (2002)
dc.identifier.issn1130-2402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/37920
dc.description.abstractLa relación de la Geografía con la Historia, en cuanto al estudio de las ciudades españolas se refiere, ha variado sustancialmente durante el último medio siglo. Frente a los trabajos clásicos que utilizaban una perspectiva temporal, la Geografía de las ciudades tiende ahora a priorizar el análisis de los procesos actuales. De manera que las investigaciones acerca del pasado urbano representan una corriente minoritaria, aunque capaz de aportar un vasto caudal de publicaciones, y está llamada a cobrar fuerza en un momento en que la disciplina precisa afirmar su identidad.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLos estudios de geografía urbana histórica en España: Balance y estado de la cuestión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2002, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record