Sociología histórica del nacional-catolicismo español
Fecha
2003Autor
Pérez-Agote Poveda, Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Historia contemporánea 26 : 207-237 (2003)
Resumen
Desde la Edad Media, en toda la historia de España encontramos una fuerte implicación de la religión católica y de su Iglesia. La victoria de las tropas insurgentes de Franco en 1939 supuso la implantación de un régimen político que ha sido denominado nacional-catolicismo. Esta denominación indica la fuerte conexión entre catolicismo y Estado en un régimen que duró, aunque variando con el tiempo sus características, hasta Noviembre de 1975. Con ello Franco no hacía sino continuar una vieja tradición española.