Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Deister, Vivette
dc.date.accessioned2020-01-29T17:37:30Z
dc.date.available2020-01-29T17:37:30Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationTheoria 26(1) : 69-80 (2011)
dc.identifier.issn2171-679X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/39455
dc.description.abstractAbir-Am ha criticado la visión estándar de que la Fundación Rockefeller (FR) jugó un papel central en el surgimiento de la biología molecular durante la década de 1960. En su opinión, la FR aceleró la molecularización de las ciencias de la vida, pero no intervino de manera directa en el surgimiento de la biología molecular como disciplina. Aquí sostengo que esta crítica tiene consecuencias mayores a las que sospechó su autora y muestro que la tesis de la centralidad de la FR en el desarrollo de la biología molecular no se puede desmantelar sin alterar también la visión de la biología molecular como una disciplina orientada a la resolución de problemas predefinidos.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa centralidad de la Fundación Rockefeller en el desarrollo de la biología molecular revisada: una extensión de la crítica de Abir-Am a la luz del modelo del operón
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2011, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record