Show simple item record

dc.contributor.authorBodanza, Gustavo Adrián
dc.date.accessioned2020-01-29T19:20:51Z
dc.date.available2020-01-29T19:20:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationTheoria 30(3) : 395-414 (2015)
dc.identifier.issn2171-679X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/39598
dc.description.abstractEl modelo de marcos argumentativos abstractos es actualmente la herramienta más utilizada para caracterizar la justificación de argumentos derrotables en Inteligencia Artificial. Las justificciones se determinan en base a los ataques entre argumentos y se formalizan a través de semánticas de extensiones. Aquí sostenemos que, o bien algunos marcos argumentativos carecen de sentido bajo ciertas concepciones de ataque específicas, o bien las semánticas más usadas en la literatura, basadas en el concepto de defensa conocido como admisibilidad, no resultan adecuadas para justificar, en particular, argumentos para la toma de decisiones.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa argumentación abstracta en inteligencia artificial: problemas de interpretación y adecuación de las semánticas para la toma de decisiones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2015, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record