Show simple item record

dc.contributor.authorCanga Larequi, Jesús
dc.contributor.authorCoca García, César
dc.contributor.authorMartínez Rivera, Eloi
dc.contributor.authorCantalapiedra González, María José
dc.contributor.authorMartínez Odriozola, Lucía
dc.date.accessioned2020-02-13T16:32:24Z
dc.date.available2020-02-13T16:32:24Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.citationZer 4(6) : (1999)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40720
dc.description.abstractLos diarios digitales, todavía a finales de los ochenta, no eran sino un sueño para los profesionales de la comunicación. Diez años después son una realidad avalada en nuestro país por cerca de un centenar de cabeceras. El sueño se ha transformado en una realidad que promete multitud de ventajas, tanto para la empresa periodística como para sus clientes. No obstante, los diarios digitales parecen estar perdiendo puestos en la clasificación. Los portales, plataformas de primer orden dentro de la red, ofrecen información, junto a multitud de servicios de utilidad y ocio. Se hacen muy atractivas para los internautas a la vez que crean comunidades virtuales.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDel umbral al portal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 1999, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record