Show simple item record

dc.contributor.authorKornblit, Analía
dc.contributor.authorPetracci, Mónica
dc.date.accessioned2020-02-13T16:41:22Z
dc.date.available2020-02-13T16:41:22Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.citationZer 5(8) : (2000)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40743
dc.description.abstractSe analizan las influencias que las personas reconocen en cuanto a su decisión de adoptar o no medidas de protección con respecto al VIH. Se aplicó a una muestra por cuotas de 124 personas un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. Los datos recogidos muestran que las influencias que las personas reconocen con respecto a este tema abarcan una doble secuencia, que comprende medios masivos, influencias personales (de profesionales), medios masivos e influencias personales (de personas cercanas). Se concluye que el proceso de innovación necesario para modificar la conducta en el sentido de la protección requiere que intervenga en él una instancia personalizada que permita procesar la información como perteneciente el endogrupo, variable que ha sido poco explorada en los estudios realizados sobre el tema y en las políticas de prevención adoptadas.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleInfluencias mediáticas y personales sobre la decisión de protegerse del VIH/SIDA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2000, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record