Show simple item record

dc.contributor.authorMarzabal Albaina, Iñigo ORCID
dc.date.accessioned2020-02-13T16:41:23Z
dc.date.available2020-02-13T16:41:23Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.citationZer 5(8) : (2000)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40745
dc.description.abstractEl presente artículo trata de proyectar una cierta luz sobre la resbaladiza cuestión de la adaptación cinematográfica de un texto literario. Habitualmente suele considerarse a la película como mera ilustración audiovisual de la novela o relato escrito que se encuentra en el punto de partida. De aquí se derivan tres perversas consecuencias: la supeditación del film a su modelo originario, la pretensión de establecer equiparaciones entre sistemas expresivos no directamente comparables y la ingenua consideración de que los significados existen independientemente de la manera como son expresados. La superación de tanto melentendido pasa por abandonar el concepto de adaptación como algo que se juega en torno a la fidelidad, para concebirla en términos de diálogo, de lectura operativa. La novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas y la película de Manuel Gutiérrez Aragón El corazón del bosque son los dos privilegiados interlocutores que han sido convocados en este texto. En el corazón de ambos late una misma preocupación: la del acceso al conocimiento.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCine y Literatura: De la apropiación al diálogo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2000, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record