Show simple item record

dc.contributor.authorDomínguez, Tania
dc.date.accessioned2020-02-13T16:58:58Z
dc.date.available2020-02-13T16:58:58Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationZer 6(10) : (2001)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40782
dc.description.abstractLos primeros cien días del mandato del nuevo Presidente de la Federación Rusa han supuesto una cierta marcha atrás en muchos de los logros alcanzados por los medios de comunicación rusos durante la era Yeltsin. Desde la llegada de Vladimir Putin al poder se han visto reforzadas las medidas de presión sobre los principales medios de comunicación rusos no estatales. Esta presión se materializa a través del control financiero y político de sus propietarios y mediante trabas administrativas para la edición o la salida al aire de las emisoras reacias a acatar las "instrucciones" procedentes del remodelado Ministerio de la Prensa. Un claro ejemplo de las medidas de coacción que se ejercen directamente sobre los magnates rusos de la comunicación es el del caso del presidente del holding Media Most, Vladimir Gusinsky, detenido sin cargos y encerrado durante una semana en una de las prisiones más aterradoras de Rusia. Por otra parte, el caso del periodista de Radio Liberty Andrei Babitsky, secuestrado por los servicios especiales rusos en Chechenia y canjeado por dos soldados rusos, ilustra a las claras los modos de presión a la vieja usanza
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa imagen de Vladimir Putin en la prensa rusa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2001, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record