Show simple item record

dc.contributor.authorZumalde Arregui, Imanol ORCID
dc.date.accessioned2020-02-13T18:32:53Z
dc.date.available2020-02-13T18:32:53Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationZer 7(12) : (2002)
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/40801
dc.description.abstractEste artículo reflexiona acerca de la cuestión del autor; más en concreto, pretende establecer los fundamentos de la idea de autor cinematográfico. En esa búsqueda desestima por improcedentes los criterios habitualmente convocados al efecto y aboga por reconducir el debate al ámbito del discurso. Así enfocado, el asunto de la autoría se reduciría a una cuestión de número (un catálogo más o menos extenso de temas y elecciones formales), repetición (de esos temas y figuras) y ritmo. El caso de John Ford y de su El hombre que mató a Liberty Valance ayuda a poner en claro todo lo dicho
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl autor y su sombra
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2002, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record