Show simple item record

dc.contributor.authorBertaux-Wiame, Isabelle
dc.date.accessioned2020-02-27T17:52:06Z
dc.date.available2020-02-27T17:52:06Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationPapeles del CEIC (1) : (2009)
dc.identifier.issn1695-6494
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/41570
dc.description.abstractEste artículo versa sobre los ejecutivos del sector bancario, grupo socio-profesional considerado privilegiado. Sin embargo, un análisis de las trayectorias de estos ejecutivos, hombres y mujeres, a través de entrevistas en profundidad, evidencian las tensiones entre vida profesional y vida conyugal: están obligados a aceptar mobilidades geográficas para ellos mismos y su familia para asegurarse una carrera. El modelo clásico de la división de la división sexual del trabajo dentro de las parejas pone al asalariado en una doble obligación de éxito frente a su empleador, frente a su familia que consiente seguirle en su nomadismo profesional. Las contradicciones observadas, factores de desestabilización, pueden convertirse en factores de resistencia cuando esos ejecutivos rechazan el coste conyugal de una mobilidad geográfica y que las parejas se opengan a los imperativos manageriales.
dc.language.isofra
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleMobilités contraintes, parcours professionnels, vie privée: Quels enjeux pour les cadres bancaires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2009, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record