Del plagio como método de traducción del teatro inglés en España: una tradición demasiado arraigada
TRANS: revista de traductología 5 : 219-226 (2001)
Abstract
[ES] El plagio ha sido un recurso utilizado con frecuencia en la producción de supuestas nuevas traducciones. Al amparo de la Ley de Propied Intelecual se dictó la primera sentencia a favor de la demanda de un traductor en 1994: el caso Pujante-Vázquez Montalván llegó a la prensa (ABC, 14/01/1994) y puso de relieve una "tradición demasiado arraigada". En este artículo se documentan otros casos relevantes. Así la versión que José Luis Alonso (1980) presentó en escena (y publicó) como propia de la obra Panorama desde el puente de Arthur Miller, o su versión de Cándida de Bernard Shaw (1985), también publicada y llevada a escena. La traducción de Exiliados de James Joyce, publicada en 1971, en traducción de Fernández de Castro, es otro caso más de plagio, en este caso de una edición argentina.