Sesenta años de Beckett en España: "Esperando a Godot", de la censura a la audiodescripción
Samuel Beckett. Literatura y Traduccion. Littérature et Traduction. LIterature and Translation : 37-57 (2020)
Abstract
[ES] La presencia de Samuel Beckett en la cultura audiovisual e impresa de España se prolonga durante más de sesenta años. En este trabajo, nos centramos en una de las obras de teatro más representativas de Beckett: Waiting for Godot. Esta obra ha dado lugar a un conjunto de traducciones que se remonta a mediados del siglo XX y continúa hasta nuestros días. Se trata de la primera obra de teatro de Beckett que se presentó a censura en España en 1955. En los siguientes años, se solicitó la representación del texto en varias ocasiones. Los expedientes de censura muestran que Beckett se percibía como un dramaturgo experimental y resultaba incomprensible para los censores, por lo que no se consideró peligroso. En los años posteriores al periodo franquista, se registraron más representaciones de la obra y, además, se emitió una adaptación en Teatro Estudio (1978), trasladando el producto teatral a la televisión. La influencia de Esperando a Godot va más allá del siglo XX; el Centro de Documentación Teatral da cuenta de más de diez estrenos de la obra en el siglo presente. El más reciente, en 2013, se hizo accesible a través de la audiodescripción, los subtítulos y la lengua de signos. Este trabajo rastrea las traducciones de la obra de Beckett Waiting for Godot y ofrece una panorámica de la forma en la que se ha producido la cadena textual en español. [EN] For over sixty years Samuel Beckett has been present in Spain’s audiovisual and printed culture. This contribution focuses on Waiting for Godot, the first of Beckett’s plays submitted to censorship in 1955. In Spanish censorship records, especially in censors’ reports, Beckett’s playtexts were perceived as ‘incomprehensible’ and experimental, and thus not much of a threat. Waiting for Godot (Esperando a Godot) has been produced on Spanish stages on many occasions and was even broadcast in Spanish television, RTVE in 1978, the year the Spanish Constitution was passed. In the 21st century we find over ten productions, including the 2013 accessible (audiodescription, subtitles and sign language) production. The translations of Waiting for Godot in Spain are considered as a textual chain and as such compared and studied.