UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis de Master
  • Máster Universitario en Arquitectura
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis de Master
  • Máster Universitario en Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rehabilitación del Seminario de Carvajal como hospedería de interacción cultural. Salamanca

Thumbnail
View/Open
DESARROLLO PROYECTUAL. Memoria y Planos (237.4Mb)
DESARROLLO TÉCNICO. Memoria y Planos (113.1Mb)
PLANOS PRESENTACIÓN 1 (31.83Mb)
PLANOS PRESENTACIÓN 2 (23.12Mb)
PRESENTACIÓN TFM (27.70Mb)
Date
2019-09
Author
Romero Hidalgo, Julen
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/42556
Abstract
La propuesta de destinar el edificio, actualmente en ruinas a un uso mixto como dotación cultural y de equipamiento residencial temporal en el que convivan de forma permanente el alojamiento y la actividad cultural vinculada a la literatura permite al edificio albergar una vida permanente que suma la relación informal entre los visitantes al tiempo que mantiene la lógica organización de los dos usos característicos. Frente a la dicotomía habitual de centros utilizados de día o de noche, libros que se abren y se cierran, el edificio propone libros ermanentemente abiertos, conversaciones literarias a la luz de la luna tras funciones de teatro o de poesía. El edificio es un conjunto de construcciones de calidad diversa que se aglutinan entre una plaza, un jardín y la muralla antigua de Salamanca. El proyecto las caracteriza y ocupa con inteligencia, aprovechando las estancias más amplias y significativas para los usos nobles y plurales, vinculando las habitaciones residenciales a construcciones menores agregadas a través de los patios y las galerías. Cada pieza con su tratamiento específico y singular en un conjunto integrado que se sumerge en el caserío de la ciudad antigua. La relación con el entorno es siempre a través de relaciones sutiles que les permiten destacar sin imponerse. El tratamiento de los materiales y soluciones constructivas se adapta a las características de la ciudad, su piedra dorada de Vilamayor, la madera de roble, el hierro forjado.
Collections
  • Máster Universitario en Arquitectura

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka