Evolución de la cuenca del río Salado como consecuencia de la construcción del embalse de Alloz
Ikusi/ Ireki
Data
2020-05-20Egilea
Peralta Hernández, Daniel
Laburpena
El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en el estudio, análisis y evolución de la cuenca del rio Salado, localizada en la parte occidental de la denominada Zona Media de la Comunidad Foral de Navarra. El Salado, a lo largo de su curso recoge las aguas de su principal afluente, el río Ubagua. Éste, es represado en el embalse de Alloz y previo a su desembocadura en el río Arga, sus aguas son fuente de electricidad en el salto de la presa del embalse y kilómetros más adelante en una central de producción eléctrica. Estos aprovechamientos del Salado han sido fruto de obras hidráulicas desarrolladas durante las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Tras un análisis geológico, litológico y climático de la cuenca, así como un estudio caracterizado de sus caudales a partir de series de datos obtenidos de estaciones de aforo en diferentes puntos de la cuenca, se analizan los impactos del embalse y los cambios en el comportamiento hidrológico, que este ha supuesto en el río Salado, tras el represamiento. Tras esta fase de análisis y estudio del comportamiento hidrológico, mediante el apoyo de fotografías aéreas de series históricas, se presentan cartografías elaboradas mediante programas SIG, que cuantifican la evolución que ha tenido el curso del río y la proliferación y cambio de la vegetación de ribera a raíz de estos cambios, como consecuencia directa de la puesta en marcha de las diferentes infraestructuras hidráulicas. A continuación, el estudio se centra en la evolución y los cambios que se vienen dando desde su construcción en los usos del suelo a orillas del embalse, así como las degradaciones que se están produciendo en la zona, como consecuencia de estos usos poco controlados, centrados principalmente en la atracción turística de la zona. Estos espacios son escasos en infraestructuras y muy vulnerables a la degradación por causas antrópicas. Para concluir el trabajo, ante estos problemas existentes, se presentan una serie de propuestas de mejora para paliar y mitigar muchos de los problemas y degradaciones que se han producido y continúan produciéndose en la zona, con la finalidad de buscar un equilibrio entre la correcta conservación, la rehabilitación y el disfrute del medio.