Show simple item record

dc.contributor.advisorGrima Ruíz de Angulo, Lidia
dc.contributor.authorDe la Herrán Gutiérrez, Ana
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -VITORIA-GASTEIZ
dc.contributor.otherGASTEIZKO ERIZAINTZA UNIBERTSITATE ESKOLA
dc.date.accessioned2020-05-27T17:45:52Z
dc.date.available2020-05-27T17:45:52Z
dc.date.issued2020-05-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43558
dc.description37 p. : il. -- Bibliogr.: p. 20-22
dc.description.abstractEl suicidio comprende uno de los problemas prioritarios de salud pública. Es la segunda causa principal de muerte no natural entre los jóvenes entre 15-29 años. El número de casos continúa en aumento. Uno de los pasos clave para la prevención precoz es la identificación de los factores de riesgo. Los servicios sanitarios deben incorporar estrategias para establecer intervenciones eficaces. Metodología: Para la elaboración de esta revisión crítica de la literatura científica se realizaron diversas búsquedas en bases de datos y organizaciones de enfermería basadas en la evidencia: PSICOinfo, Medline, Web of Sciencie, Embase, CINAHL y The Cochrane Library. Resultados: Existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de intento de suicidio en la adolescencia. Los más destacados serían: ser mujer, edades comprendidas entre 13-16 años, presencia de enfermedades mentales (destacando la depresión y sus síntomas asociados), antecedentes de conducta suicida, el consumo de tóxicos, las dificultades en el ámbito escolar y familiar y, por último, haber sufrido abusos sexuales o físicos. Conclusiones: Aquellos adolescentes que presentan estos factores incrementan el riesgo de intento autolítico; si se combinan varios, la probabilidad de que atenten contra su vida es aún mayor. La detección precoz de estos factores e incidir sobre los que sí son modificables puede facilitar la prevención de esta situación desde el ámbito enfermero.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectintento de suicidioes_ES
dc.subjectadolescente
dc.subjectfactores de riesgo
dc.titleIntento de suicidio en adolescentes: ¿cuáles son los factores de riesgo?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-05-05T07:55:32Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Enfermería
dc.contributor.degreeErizaintzako Gradua
dc.identifier.gaurregister102305-809357-08
dc.identifier.gaurassign104830-809357


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record