Show simple item record

dc.contributor.authorLesmes Zabalegui, Santiago
dc.date.accessioned2020-06-26T08:36:56Z
dc.date.available2020-06-26T08:36:56Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationLan harremanak (13) : 53-86 (2005)
dc.identifier.issn1575-7048
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/44422
dc.description.abstractLa Ley 4/2005, de 18 febrero. de Igualdad de Mujeres y Hombres aprobada por el Parlamento Vasco establece una serie de medidas entre las que se recogen diversas propuestas en materia de empleo. El articulo examina detalladamente dos de estas medidas: las relativas a la contratación pública, evaluando y exigiendo la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a aquellas empresas que contraten con las administraciones públicas; y las referidas al acceso y promoción en la función pública estableciendo una acción positiva (cláusula de preferencia) en aquellos sectores en los que la mujer se encuentra mfra-representada. Para el autor, estas medidas acarrean cierta polémica, ora contraposiciones jurídicas, ora discrepancias ideológicas. En consecuencia, el articulo trata de abordar las objeciones que suscitan; contextualizarlas en el actual mercado laboral; esbozar el concepto yjustíficación de la discriminación positiva; promover el enfo que social en la contratación pública; y analizar su concordancia (o no) de las mismas a la legalidad vigente.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleContratación pública y discriminación positiva. Cláusulas sociales para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado laboral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2005, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record