Show simple item record

dc.contributor.authorInza Bartolomé, Amaia ORCID
dc.contributor.authorBergantiños Franco, Noemí ORCID
dc.contributor.authorRivera Escribano, María Jesús ORCID
dc.date.accessioned2020-06-26T11:51:19Z
dc.date.available2020-06-26T11:51:19Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationLan harremanak (29) : 217-228 (2014)
dc.identifier.issn1575-7048
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/44566
dc.description.abstractLas políticas inclusivas en torno a las personas con discapacidad se erigen en torno a ciertas consideraciones para la construcción de las sociedades, que permean a través de la legislación y las políticas públicas. Estas consideraciones se establecen en base a valores tales como la igualdad, la tolerancia y la solidaridad, que han variado a lo largo de la Historia. Sin embargo, normalmente el papel de las personas con discapacidad es considerado como pasivo dentro del proceso inclusivo. En este trabajo se planteará que, una vez llevado a término dicho proceso inclusivo, la convivencia con las personas con discapacidad también genera valores que redundan en la sociedad que les incluye, adquiriendo estas personas un papel protagonista.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePersonas con discapacidad intelectual como protagonistas del proceso inclusivo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2014, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • (2014) Número 29
    Gizarte inklusiboa lortzearren erronka. Sartu Federazioaren 25. urteurrena;;El reto de una sociedad inclusiva. 25 aniversario de Sartu

Show simple item record