Show simple item record

dc.contributor.authorArbulu Soto, Claudia
dc.date.accessioned2020-07-02T11:33:55Z
dc.date.available2020-07-02T11:33:55Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationArs bilduma 5 : 135-145 (2015)
dc.identifier.issn1989-9262
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/44887
dc.description.abstractEn el arte la búsqueda de la belleza ha sido el objetivo que tanto artistas como espectadores han perseguido durante siglos. Está claro que el arte se ha transformado según las conciencias y las necesidades artísticas pero sobre todo según las sociales y políticas del hombre. El artista se hace hombre y el espectador coautor de proyectos que aluden a lo público. La belleza se desdobla en muchos tipos de belleza. El Kitsch como categoría estética era relegado y degradado al puro efecto. Hoy el Kitsch se acerca a las masas, las emociona y las representa. El arte-vida y la transfiguración del Kitsch que Antoni Miralda propone en sus objetos e instalaciones nos enfrentan con ironía lúdica a los estamentos de poder y sus recovecos más vulgares. 
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAntoni Miralda y la transfiguración artística del Kitsch
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2015, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua
dc.identifier.doi10.1387/ars-bilduma.11176 


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record