Show simple item record

dc.contributor.authorSimo Cachorro, Agueda
dc.contributor.authorFerreira, Sílvia
dc.date.accessioned2020-07-07T11:42:06Z
dc.date.available2020-07-07T11:42:06Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationFabrikart (9) : 244-257 (2010)
dc.identifier.issn1578-5998
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45171
dc.description.abstractEste proyecto parte de una reflexión sobre el cuerpo y el objeto: las relaciones que las personas desarrollan con los objetos, cómo se vinculan a ellos, y cómo estos objetos y relaciones pueden convertirse en recuerdos y, en ocasiones, en meros desperdicios. La interfaz física de esta instalación es tangible y se inspira en el Teatro de Objetos, se extiende por todo el espacio configurando una red de bits tangibles y digitales. Una narrativa que fluye por el suelo, las paredes y el techo, creando un ambiente, visual y sonoro, que refleja la dimensión analógica y digital de nuestro cuerpo y nuestras vivencias, de nuestra memoria individual y colectiva. Los usuarios tienen que descubrir cómo crear sus propias historias -cartografías privadas y públicas- estableciendo conexiones (sinapsis) entre un caos de objetos, signos, palabras y mapas que están conectados por cables (¿nuestras neuronas?), y que componen un entorno social.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCuerpo, memoria, desperdicio: la narrativa de las interfaces tangibles en el arte interactivo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2010 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record