Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.authorRementeria Arnaiz, Iskandar ORCID
dc.date.accessioned2020-07-10T10:06:34Z
dc.date.available2020-07-10T10:06:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationAusArt 1(1) : 49-56 (2013)
dc.identifier.issn2340-8510
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45299
dc.description.abstractEsta propuesta se pregunta sobre la posibilidad misma de un entendimiento entre la política fáctica y lo "político" en arte a partir del texto de Jorge Oteiza "Utopía y Fracaso político del Arte Contemporáneo", en el que analiza la oportunidad perdida tras el fin de la Dictadura para la articulación entre los artistas comprometidos y las políticas públicas con el fin de llevar a cabo una renovación cultural en el País Vasco. Para ello atenderemos al sentido de lo 'político' en Oteiza, como condición inherente a la creación en la que la obra de arte es resultado de un proceso de "desalienación" en el ámbito del Laboratorio, y lo distinguiremos de lo "revolucionario", que representaría el deseo moderno de trasladar este potencial a la sociedad en el ámbito de la Ciudad. Si bien ambas vertientes implican una finalidad similar, suponen la antítesis de una función "espectacular" del arte que Oteiza denunciaba como resultado, por un lado, de la falta de compromiso de los artistas con su lenguaje y, por otro, del modo de colaboración de éstos con las instituciones públicas influenciadas por intereses que, a partir de la década 1980, comienzan a relacionarse con las nuevas economías en la ciudad, todo lo cual derivaría según el escultor en una ciudadanía no emancipada.Estas distinciones y dificultades se ejemplificarán mediante el análisis de un proyecto fallido en el que Oteiza colaboró, el Centro Cultural para la Alhóndiga de Bilbao (1988), un proyecto de integración arte-arquitectura que representó la última oportunidad del escultor para llevar a cabo el Instituto de Investigaciones Estéticas el cual, fundamentado en la idea de la "educación estética", suponía un elemento fundamental para la dimensión "política" y "revolucionaria" del arte en la ciudad.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDel laboratorio a la ciudad: función política y revolucionaria en el proyecto estético de Jorge Oteiza
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2013, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du