Show simple item record

dc.contributor.authorCollados Alcaide, Antonio
dc.date.accessioned2020-07-29T11:42:47Z
dc.date.available2020-07-29T11:42:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationAusArt 8(1) : 195-219 (2020)
dc.identifier.issn2340-8510
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45754
dc.description.abstractEl artículo se centra en los modos de trabajo discente dentro de la experiencia Aulabierta (Universidad de Granada, 2004 a 2012). Aulabierta fue una comunidad experimental de aprendizaje codiseñada por estudiantes de diversas disciplinas con la ayuda de un amplio número de colaboradores, un lugar conectivo que trata de seguir la inercia de otros proyectos culturales críticos que tienen como objetivo transformar y contaminar las categorías estancas instauradas desde la modernidad en las instituciones del saber. Aulabierta trata deinstituir formas disidentes de trabajar desde dentro de la academia para avanzar en la producción colectiva de conocimiento, retomando el carácter político de este como algo que es colectivamente construido.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.titleIngeniería colaborativa y modos de autoaprendizaje: La experiencia de Aulabierta en la Universidad de Granada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2020 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.1387/ausart.21656


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2020 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2020 UPV/EHU Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional