Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno Martín, Francisco José
dc.date.accessioned2020-10-20T14:29:46Z
dc.date.available2020-10-20T14:29:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationVeleia 37 : 95-119 (2020)
dc.identifier.issn0213-2095
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/47070
dc.description.abstractTranscurrido un siglo desde la publicación de Iglesias Mozárabes (1919), obra fundamental para el conocimiento y la ordenación del arte altomedieval hispano, este artículo analiza de forma integral sus bases metodológicas e ideológicas a partir de la revisión de la figura de Gómez-Moreno en el Centro de Estudios Históricos. Nuestro planteamiento permite insertar este trabajo dentro de una perspectiva regeneracionista fundamentada, por un lado, en la renovación del método de análisis de los edificios históricos a partir de una incipiente interdisciplinaridad con enfoques procedentes de la arqueología y, por el otro, en la identificación de las raíces orientales de la cultura española desde la Prehistoria hasta la Edad Media
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.titleArqueología, Arquitectura e Historia del Arte altomedieval: Gómez-Moreno y el reto de la interdisciplinariedad en el Centro de Estudios Históricos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2020 UPV/EHU Atribución 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.1387/veleia.20972 


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2020 UPV/EHU Atribución 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2020 UPV/EHU Atribución 4.0 Internacional