Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPreciado Saez de Ocariz, Txema
dc.date.accessioned2020-10-30T18:17:49Z
dc.date.available2020-10-30T18:17:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationTantak 25(1) : 105-135 (2013)
dc.identifier.issn0214-9753
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/47532
dc.description.abstractUbicados en el contexto de la Educación Artística y a partir de la tradicional división ante la obra como creador activo o como receptor de la misma (dicotomía mano-ojo), el presente artículo dirige su atención a la segunda de ellas para indagar sobre la mirada estética. Aborda en primer lugar el problema de la percepción visual poniendo de manifiesto. frente a la errónea consideración de pasividad, cómo se trata de un conjunjo de procesos de extracción activa de información y elaboración de representaciones. Transitar por los conceptos de arte y estética nos ha de permitir liberarnos del amilanamiento que habitualmente sufrimos ante ellos para reivindicar abiertamente una experiencia estética entroncada en la cotidianeidad que nos posibilite retornar el arte a la vida. Como se pone de manifiesto a través de diversas experiencias, la mirada estética es el auténtico dinamizador -por encima del objeto- de una vivencia estética al alcance de cualquier persona, además -obviamente- de responsabilidad específica de la Educación Artística.
dc.language.isoeus
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleBegirada estetikoa: hezkunza artistikoaren funtsezko osagaia denei irekia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2013, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem