Percepción de igualdad de trato e importancia de la educación física de alumnas adolescentes
Ikusi/ Ireki
Data
2014Egilea
Borges Silva, Fernanda
Belando, Noelia
Moreno Murcia, Juan Antonio
Revista de psicodidáctica 19(1) : 173-189 (2014)
Laburpena
El estudio tuvo como objetivo analizar la relación predictiva entre las creencias implícitas de habilidad deportiva, el índice de autodeterminación. la percepción de discriminación. la percepción de igualdad de trato y la importancia y utilidad conferida a la educación física. Se utilizó una muestra de 330 alumnas con edades comprendidas entre los 13 y 16 años (M= 14.18; DT = 1.90). El análisis del modelo de regresión estructural mostró que la creencia incremental predijo positivamente el índice de autodeterminación, mientras que la creencia implícita de entidad lo hacía negativamente. El índice de autodeterminación predijo positivamente la percepci ón de igualdad de trato. la percepción de la importancia y utilidad concedida a la educación física y negativamente la percepción de discriminación. Los resultados son di scutidos en relación a la promoción de un clima de aula centrado en la creencia incremental de que la habilidad deportiva se podría mejorar a través del aprendizaje. el esfuerzo y poder fomentar así una escuela coeducativa.