Show simple item record

dc.contributor.advisorBarcena Hynojal, Iñaki Bizente
dc.contributor.authorCarreño Peralta, Elías Julio
dc.date.accessioned2020-11-27T07:15:21Z
dc.date.available2020-11-27T07:15:21Z
dc.date.issued2020-10-16
dc.date.submitted2020-10-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48661
dc.description294 p.es_ES
dc.description.abstractEl Centro Histórico del Cusco tiene origen inca y pre-inca. Hoy, el ambiente del Cusco viene sufriendo un creciente deterioro por factores que tienen estrecha relación con su configuración topográfica, la contaminación atmosférica proveniente del parque automotor, el inadecuado manejo de los residuos sólidos, la invasión de los cerros circundantes, la falta de espacios verdes, la inadecuada gestión de las microcuencas que cruzan la ciudad y la falta de un adecuado sistema de desagües y alcantarillado. Sobre todo, la contaminación del aire, que no reconoce fronteras, afecta gravemente, no sólo a la salud sino también a los monumentos del Centro Histórico del Cusco y a los cascos o centros históricos de todos los países y continentes.La contaminación que se da en el Centro Histórico del Cusco resulta también, de las quemas de formaciones vegetales alrededor de la ciudad sin olvidar el quemado artesanal de tejas y ladrillos para la industria de la construcción. La grave contaminación registrada ha hecho que el Cusco ha sido declarado por el Ministerio del Ambiente como una de la Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del Aire junto a otras 30 ciudades del Perú. Las mediciones de la calidad del aire del centro histórico exceden los estándares de calidad ambiental.El trabajo demuestra que la contaminación atmosférica en los centros históricos de América Latina y en el Cusco en particular, deteriora los monumentos históricos por los combustibles derivados de energías fósiles que usan la gran mayoría de unidades vehiculares, generando un visible estado de corrosión de los principales monumentos. El trabajo de investigación concluye en que por cierto, hay diversos aspectos que deberían considerarse para impulsar una adecuada gestión ambiental de los centros históricos de América Latina con énfasis en el Centro Histórico del Cusco, incluyendo el control de la contaminación ambiental como el principal factor que genera fuerte corrosión de los monumentos históricos y arqueológicos. Al respecto, hay que tener en cuenta que los monumentos históricos y arqueológicos del Centro Histórico del Cusco han sido construidos con el tipo de piedra de mayor abundancia en Los Andes que es la andesita, cuyas características son su dureza (la segunda más dura luego del granito en la zona). Los incas labraron las piedras cuidadosamente usando material rocoso como el granito para moldear por limado o compresiones, las rocas de andesita en magníficas construcciones en el Cusco, Machupicchu, Olllantaytambo, Pisac o Sacsaywaman.El trabajo concluye en que, el caso del Centro Histórico de Quito en Ecuador presenta el mejor ejemplo de acopio y manejo adecuado de residuos sólidos en la zona monumental y que debería adoptarse para el Centro Histórico del Cusco en base a depósitos empotrados en el subsuelo, que hacia la superficie son muy estéticos y nada voluminosos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es
dc.subjectadministrative lawes_ES
dc.subjectenvironmental policyes_ES
dc.subjectderecho administrativoes_ES
dc.subjectpolítica medioambientales_ES
dc.titleEstrategias y medidas de prevención y planificación ante los problemas ambientales de los cascos, centros o zonas histórico monumentales: Caso del Centro Histórico de Cusco.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2020 ELIAS JULIO CARREÑO PERALTA (cc by 4.0)
dc.identifier.studentID688373es_ES
dc.identifier.projectID19714es_ES
dc.departamentoesCiencia política y de la administraciónes_ES
dc.departamentoeuPolitika eta administrazio zientziaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 3.0 España