Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLlorens Espada, Julen
dc.date.accessioned2021-02-04T19:28:20Z
dc.date.available2021-02-04T19:28:20Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationLan harremanak (44) : 135-163 (2020)
dc.identifier.issn1575-7048
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/50044
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio reside en analizar el concepto de tiempo de trabajo efectivo para lograr una delimitación del mismo que sea respetuosa con la protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Para ello, se analiza la labor jurisprudencial europea y española respecto a qué espacios temporales deben verse incluidos en dicho concepto y, concretamente, los lapsos temporales dedicados a los desplazamientos y los tiempos de disponibilidad. Todo ello se realiza con un estudio del papel de la negociación colectiva como fuente reguladora de los tiempos de trabajo y las concretas cláusulas convencionales que a ello se dirigen. El estudio se ha focalizado en la negociación colectiva vigente, tanto de sector y como de empresa, con fecha de registro posterior al 1 de enero de 2018. Dada su regulación específica, se han dejado fuera del análisis los convenios colectivos específicos del sector de transporte por carretera.
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLos tiempos de disponibilidad, su cómputo como de trabajo efectivo y su regulación en la negociación colectiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2020 UPV/EHU Atribución 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.1387/lan-harremanak.22241


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • (2020) Número 44
    Negoziazio kolektiboa eta lan osasuna eta segurtasuna;;Negociación colectiva y seguridad y salud en el trabajo

Mostrar el registro sencillo del ítem