UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Artea eta Giza Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Artea eta Giza Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión del medio vegetal y dieta animal en depósitos neolíticos defumier en la sierra de Cantabria (San Cristóbal) y la sierra de Atapuerca (El Mirador). Análisis microarqueológico de fitolitos, pseudomorfos de calcita, esferolitos y ftir.

Thumbnail
Ikusi/Ireki
Tesis Doctoral (3.442Mb)
Data
2021-02-23
Egilea
Alonso Eguíluz, Mónica
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/50866
Laburpena
La implantación de la economía de producción durante el Neolítico implica el desarrollo de prácticas de gestión del medio biótico, así como de los propios elementos de producción, ganado y cultivos. En este sentido, se implanta y desarrolla una práctica transterminante basada en la movilidad del ganado hacia las zonas de pasto durante cortos períodos de tiempo. Dado que el uso de estos refugios es intermitente, los pastores queman los desperdicios acumulados con un fin esencialmente profiláctico. Estas prácticas se desarrollan al amparo de cuevas y abrigos y, a nivel arqueológico, forman un depósito característico denominado fumier.Los restos culturales que se exhuman de estos depósitos son normalmente poco abundantes, bastante pobres y muy alterados por la acción del fuego. Es por ello por lo que es necesario estudiar los depósitos de fumier desde la perspectiva de la Microarqueología, la cual se encarga de estudiar los elementos que conforman el registro arqueológico y que no se pueden ver a simple vista. Así, la presente tesis doctoral aborda el estudio de fumier desde el estudio de fitolitos, esferolitos fecales, pseudomorfos de calcita y composición mineralógica de los sedimentos (a través de la espectroscopia de infrarrojos por derivada de Fourier (FTIR) a la secuencia neolítica de tres yacimientos o cuevas redil emplazados en las cuencas altas del Ebro, San Cristóbal y Los Husos II (Álava); y el Duero, El Mirador (Burgos).Los objetivos que planteados en este trabajo no solo se centran en cuestiones arqueológicas, como la gestión del medio biótico o patrones de alimentación del ganado; sino también cuestiones en el plano metodológico, como el efecto del fuego en la preservación de los microrrestos estudiados.
Collections
  • DT-Artea eta Giza Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka