Show simple item record

dc.contributor.advisorEcheburúa Odriozola, Enrique ORCID
dc.contributor.advisorSalaberria Irizar, Karmele
dc.contributor.authorPereda Pereda, Eva
dc.date.accessioned2021-07-08T15:08:31Z
dc.date.available2021-07-08T15:08:31Z
dc.date.issued2021-05-24
dc.date.submitted2021-05-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/52181
dc.description348 p.es_ES
dc.description.abstractEn nuestro entorno uno de cada cuatro menores presenta exceso de peso. Esto supone un reto sanitario, y más en menores, por el riesgo existente de comorbilidades físicas y psicológicas en edades posteriores.Esta investigación ha analizado la relación entre el sobrepeso y la obesidad y una serie de variables sociodemográficas, psicológicas y emocionales en menores guipuzcoanos de 8 a 12 años. Un 34,8 % de la muestra presentaba exceso de peso. Un mayor porcentaje de chicos presentó obesidad frente al porcentaje de chicas, pero no se encontraron diferencias en los y las menores con sobrepeso, ni entre ambos grupos de edad (8-9 y 10-12 años). En general, los y las preadolescentes con obesidad se caracterizaron por subestimar su tamaño corporal (99,5 %) y presentar una alta insatisfacción corporal (78,1 %). Asimismo, se encontraron en este grupo mayores puntuaciones en sintomatología ansiosa, sintomatología depresiva y riesgo de alteraciones alimentarias y menores puntuaciones en autoestima. En cuanto a los y las preadolescentes con sobrepeso, también subestimaron su tamaño corporal (95,9 %) y presentaron insatisfacción corporal (64,9 %). Asimismo, en las variables psicológicas y emocionales los y las preadolescentes con sobrepeso obtuvieron en general menores puntuaciones que sus compañeros/as con obesidad, pero mayores puntuaciones que sus compañeros/as con normopeso.Los resultados encontrados ponen de relevancia la necesidad de implementar programas de prevención y promoción de la salud para disminuir las tasas de sobrepeso y obesidad y fomentar el bienestar psicológico en la infancia y la adolescencia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isoeuses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectdevelopment psychologyes_ES
dc.titleGorputz-irudia eta alderdi emozionalak gainpisuan eta obesitatean aurrenerabezaroanes_ES
dc.title.alternativeImagen corporal y aspectos emocionales en el sobrepeso y la obesidad en la preadolescencia.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2021 Eva Pereda Pereda
dc.identifier.studentID496507es_ES
dc.identifier.projectID16750es_ES
dc.departamentoesPsicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigaciónes_ES
dc.departamentoeuPsikologia Klinikoa eta Osasunaren Psikologia eta Ikerketa Metodologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record