Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe la Cuesta Arzamendi, José Luis ORCID
dc.contributor.authorArrarás Jara, Amaia
dc.date.accessioned2021-10-25T09:44:26Z
dc.date.available2021-10-25T09:44:26Z
dc.date.issued2021-07-05
dc.date.submitted2021-07-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53623
dc.description.abstractBajo la aparente neutralidad de la institución de la legítima defensa, se esconden unos requisitos que, elaborados sobre un modelo de confrontación directa entre personas de igual fuerza fisica, convierten esta figura en inaplicable para las mujeres víctimas de violencia de género que acaban con la vida de sus agresores. El ambiente de opresión creado por el contexto de violencia cíclica y permanente y el impacto psicológico que ello tiene en la víctima, la conduce a ejecutar una acción defensiva aprovechando una situación no confrontacional donde el agresor se encuentra desprevenido o indefenso, o a utilizar medios defensivos de especial peligrosidad para compensar su situación de inferioridad fisica y poder asegurar el éxito de su defensa. Sin embargo, las especiales circunstancias que rodean la vida de estas mujeres, y en particular el síndrome de la mujer maltratada, únicamente han sido incluidas en la práctica judicial para apreciar un trastorno mental transitorio por el que aplicar la eximente de miedo insuperable. En el presente trabajo se propone una relectura de los requisitos de la legítima defensa que, a la luz de una necesaria perspectiva de género, proporcione una respuesta penal adecuada a aquellas mujeres que, no disponiendo de medios alternativos eficaces o exigibles de defensa, ejecutan su acción defensiva de la única forma y con los medios que su concreta situación les permite.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectderecho penales_ES
dc.subjectlegítima defensaes_ES
dc.subjectviolencia de géneroes_ES
dc.subjectperspectiva de géneroes_ES
dc.subjectcausa de justificaciónes_ES
dc.titleLa legítima defensa en contextos de violencia de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem