UAV en la evaluación de la eficiencia energética.
View/Open
Date
2021-11-23Author
Soto Hernández, Nekane
Metadata
Show full item recordAbstract
El uso de drones tanto en ámbito profesional/industrial como recreativo está en auge. La bajada de precios, la mejora de las cámaras y el aumento de la diversidad de opciones de adquisición en el mercado, está haciendo de este tipo de equipos sean atractivo para su uso en múltiples aplicaciones industriales.
La preocupación por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la obligatoriedad por parte de Europa de reducir al menos el 55% la emisión de esos gases para 2030, está haciendo de las auditorías energéticas un punto clave para conseguirlo. Actualmente, se estima que en España más del 25% de las emisiones GEI se deben al parque inmobiliario.
Los últimos años, la obligatoriedad de realizar auditorías energéticas en ciertos sectores está consiguiendo que cada vez sea prioritario la optimización del tiempo que se tarda en realizar estos estudios. El método de obtención de datos manual, actualmente tarda demasiado tiempo en la obtención de resultados satisfactorios, además, si se dispone de una amplia extensión de estudio, es muy complicado obtener datos con una sola persona, haciendo que los costes del estudio se disparen.
La aparición de vehículos aéreos no tripulados con sus cámaras mejoradas, hacen que los estudios de obtención de toma de datos y mantenimiento sean más rápidas y sencillas. Con los nuevos UAV, los ordenadores con capacidad de procesamiento rápido y el softwares de diseño y simulación hacen que el uso de este tipo de vehículos haya aumentado considerablemente en los últimos años.
En este trabajo se realiza primero un estudio teórico de las alternativas de estudios/tecnologías que se pueden usar para la obtención de datos relevantes, un estudio de mercado tanto de drones y sus cámaras como de softwares para procesamiento de esos datos obtenidos, así como un resumen de la normativa actual que se debe tener en cuenta si se quiere poner volar estos tipos de vehículos. Por último, se presentan casos de estudios y uso de estos vehículos en la obtención de datos y en planificación para obtenerlos.