El Estado de Israel, un modelo atípico: la gestión de la diversidad religiosa en un estado en constante conflicto
Fecha
2022-01-19Autor
Jiménez Perona, Itziar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
[ES] La atipicidad del Estado de Israel viene determinada tanto por sus orígenes teológicos y su controvertida creación como por su definición como Estado “judío y democrático”. Carente de Constitución, las Leyes Fundamentales asientan las bases de un Estado en el que la religión es constante motivo de confrontación en la Knesset y existen tribunales religiosos con competencia sobre el estatuto personal de sus miembros. Por un lado, la consideración de Israel como Estado-nación que trata de homogeneizar la sociedad de acuerdo a los estándares de la religión judía y, por otro, la continuidad del sistema del millet otomano hacen prevalecer los derechos colectivos sobre los individuales, aunque en las últimas décadas se ha avanzado en el reconocimiento de estos últimos. Además, la continua confrontación jurídico-política y social entre judíos y musulmanes evidencia que el régimen de cada minoría varía en función de la religión que profesen.