Show simple item record

dc.contributor.advisorEtxegarai Madina, Agurtzane
dc.contributor.authorQuerendez Fernández, Gonzalo
dc.contributor.otherMaster de Ingeniería (Ind902)
dc.contributor.otherIngeniariako Master (Ind902)
dc.date.accessioned2023-02-07T14:57:39Z
dc.date.available2023-02-07T14:57:39Z
dc.date.issued2023-02-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/59693
dc.description.abstractEl presente proyecto abarca el diseño de una subestación verde de 132/13,2 kV, desarrollando principalmente las especificaciones eléctricas de la misma. Se trata de una subestación diseñada para aplicaciones de distribución que se desarrollará de acuerdo con el reglamento estipulado para este tipo de instalaciones en España. Este documento tiene por objeto desarrollar la memoria técnica de una nueva subestación que se pueda denominar como “verde”, es decir, aquella en la que se deja de utilizar, en la medida de lo posible, materiales y/o servicios que repercutan negativamente en el comúnmente denominado “efecto invernadero”, como es el caso del SF6. Adicionalmente, se aprovecha la reflexión para evaluar los diseños, equipos, medios y servicios necesarios para la construcción de la subestación, de forma que se reduzca de forma significativa el impacto ambiental de la tecnología asociada a estas instalaciones. Se trata de aplicar nuevos desarrollos tecnológicos, disminución del equipamiento y materiales, el empleo de formas sostenibles en lo relativo a transporte de personal y de los equipos y la ejecución de las obras, mayor seguridad y salud para el personal en la operación y en el mantenimiento, etc. En el documento se procede a realizar la selección de los equipos principales que forman parte de ella, explicando su funcionalidad y las características de dichos elementos. Adicionalmente, se tienen en cuenta todos los equipos o sistemas necesarios para el correcto funcionamiento de la subestación. En lo que a seguridad respecta se procede a la realización de diferentes cálculos sobre los que se fundamenta el diseño de la red de tierras y el dimensionamiento de los equipos, así como selección de las funciones de protección adecuadas para proteger tanto la subestación como las líneas de la red de distribución a las que se conecta la subestación. Finalmente, se tiene en consideración la planificación de los aspectos económicos y legales que, aunque no muy a fondo, se abordarán a lo largo del proyecto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectsubestaciónes_ES
dc.subject132/13,2 kV
dc.subjectred de distribución
dc.subjectdoble barra
dc.subjectlibre de SF6
dc.subjectefecto invernadero
dc.subjectcalentamiento global
dc.titleDiseño de una subestación 132/13,2 kV libre de SF6es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.date.updated2022-09-12T09:38:28Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
dc.identifier.gaurregister127028-797830-11
dc.identifier.gaurassign137367-797830


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)