Show simple item record

dc.contributor.advisorEtxeberria Agiriano, Ismael ORCID
dc.contributor.authorValle Zabala, Gaizka
dc.contributor.otherE.U.I.T. INDUSTRIAL - E I.T. TOPOGRAFIA -VITORIA
dc.contributor.otherGASTEIZKO INGENIARITZAKO U.E.
dc.date.accessioned2023-03-27T16:05:23Z
dc.date.available2023-03-27T16:05:23Z
dc.date.issued2023-03-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60513
dc.description57 p. – Bibliogr.: p. 44-46
dc.description.abstractEn este documento se trata sobre el proceso de puesta en producción y mejora de funcionalidades de la aplicación web RAMSÉS como Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Informática y Gestión de la Información. RAMSÉS es una herramienta de simulación de máquinas abstractas desarrollada para las prácticas y la evaluación de la asignatura de Lenguajes, Computación y Sistemas Inteligentes (LCSI) del segundo curso del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (UPV/EHU). Este proyecto es la continuación directa del TFG de otra alumna, Estíbaliz Rodríguez de Yurre Vila, y se ha desarrollado en paralelo a otra compañera, Maider Pozo Yubero, mediante las instrucciones del director y beneficiario de este proyecto. Para el diseño de los elementos de la experiencia de usuario (UX) así como algunos retoques en la experiencia de usuario (UI) se ha colaborado con el diseñador gráfico Markel López de Arana Sanz. El nuevo diseño e implementación supone mejorar RAMSÉS cubriendo las funcionalidades existentes para este propósito, sentando las bases de futuras implementaciones, y al mismo tiempo aportando modernización en cuanto a tecnologías utilizadas. El objetivo del proyecto es la implementación de los Autómatas con Pila (AP) y Máquinas de Turing (MT), así como nuevas funcionalidades para los Autómatas Finitos ya existentes. Por otro lado, se realizará a la puesta en producción de la aplicación mediante máquinas virtuales en un servidor, así como la restructuración de la lógica aplicativa. Las principales tecnologías utilizadas para el desarrollo del proyecto han sido HTML, CSS, Node.js y JavaScript, con MySQL como SGBD. Para la puesta en producción se han utilizado Docker y Proxmox. Se han completado los objetivos propuestos tanto de creación de nuevos autómatas como de reestructuración de la lógica aplicativa, así como la incorporación de nuevas funcionalidades. En estos momentos RAMSÉS está en producción en el servidor del departamento de LSI siendo accesible desde la Web.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleRAMSÉS: Creación de nuevas funcionalidades, reestructuración de la lógica aplicativa y puesta en producciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-05-16T10:37:12Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información
dc.contributor.degreeKudeaketaren eta Informazio Sistemen Informatikaren Ingeniaritzako Gradua
dc.identifier.gaurregister121491-840882-09es_ES
dc.identifier.gaurassign136415-840882es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record