Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorZorrozua Santisteban, Julen ORCID
dc.contributor.authorUrdiales Barredo, Leire
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2023-04-17T15:53:57Z
dc.date.available2023-04-17T15:53:57Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60718
dc.description34 p. -- Bibliogr.: p. 32-34
dc.description.abstractEl trabajo está dedicado a los aspectos artísticos de uno de los eventos más importantes de la actualidad americana: la Met Gala titulada Cuerpos celestiales: la moda y la imaginación católica organizada por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con el Vaticano en mayo del 2018. A partir de este evento lograremos ver cómo el icono religioso obtiene una nueva semiótica dejando olvidada en el pasado la devoción y siendo ahora una imagen de consumo, consecuencia de la sociedad de masas. A su vez, esto será impulsado por la estética Kitsch, que logra desacralizar el icono a favor de la búsqueda por el ornamento y el espectáculo, principios que se dan en la gala a tratar. De todas formas, este nuevo uso del icono provoca una coexistencia imposible con las esferas eclesiásticas más radicales, que no tardarán en tachar la gala de blasfemia.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa “Met Gala” del 2018: la simbiótica entre moda y religión.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-09-01T15:44:31Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Historia del Arte
dc.contributor.degreeArtearen Historiako Gradua
dc.identifier.gaurregister126447-869577-12
dc.identifier.gaurassign129773-869577


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du